Check up
Check Up Ginecológico ¿Qué es y Cuando realizarlo?
En México, mueren cada año cerca de 5 mil mujeres por cáncer cérvicouterino, indica la Fundación Nacional para el Cáncer Cérvicouterino, mientras que 15.4% fallecen por tumor de mama. Situación que puede prevenirse con la realización de un check up ginecológico o Revisión ginecológica
La revisión ginecológica es indispensable para mantener una buena salud sexual, preservar la fertilidad y diagnosticar precozmente el cáncer ginecológico. Se recomienda que todas las mujeres se realicen una revisión ginecológica dos veces al año.
La prevención es el mejor tratamiento para cualquier enfermedad, por lo que se recomienda la revisión periódica. Al solicitar un check up ginecológico se realiza una historia clínica detallada para detectar posibles problemas ginecológicos, que puedan interferir con la salud reproductiva y sexual.
Gracias a las revisiones ginecológicas se puede realizar asimismo una detección temprana del cáncer de mama, y esto es esencial ya que las posibilidades de curación total de las pacientes con cáncer de mama o de cuello de útero dependen fundamentalmente de la precocidad en su diagnóstico. Los programas de detección precoz junto con los avances en diagnósticos y de tratamiento han llevado a un aumento importante de la supervivencia al cáncer de mama y de cérvix en los últimos 20 años.
En definitiva, las revisiones ginecológicas son controles periódicos de gran importancia en la salud de la mujer, ya que protegen su salud sexual y reproductiva. Nunca se es demasiado joven o demasiado mayor para ir al ginecólogo.
Dentro del check up ginecológico se realiza la exploración de los senos, la toma del Papanicolaou y ultrasonido pélvico, importante para la detección de problemas en los ovarios, útero y placenta.

¿Qué pruebas tiene tu check up ginecológico?
A continuación enlistamos los exámenes más comúnmente realizados durante el check up ginecológico.
Es una prueba que permite detectar lesiones malignas y premalignas del cuello uterino. La frecuencia para realizarlo depende de tu edad, historial médico y resultados previos pero por lo menos debe realizarse 1 vez al año.
Examen que revisa el cuello uterino con ayuda de un colposcopio que tiene un lente de aumento para visualizar lesiones o áreas anormales (en su mayoría provocadas por virus del papiloma humano).
Permite la visualización de los órganos pélvicos y sus patologías. Puede detectar entre otros quistes, tumores de ovario, miomas, pólipos, endometriosis.
Exploración para detectar lesiones mamarias mejorando las posibilidades de detectar cáncer de mama de manera temprana.