Consultorio

462 635 3358

Siguenos

Métodos Anticonceptivos

Anticonceptivos

Métodos anticonceptivos

Un anticonceptivo (anticoncepción) es cualquier método, medicamento o dispositivo que se usa para prevenir el embarazo. Las mujeres pueden elegir entre muchos tipos diferentes de anticonceptivos. Algunos funcionan mejor que otros para prevenir el embarazo. 

El tipo de anticonceptivo que uses depende de tu salud, tu deseo de tener hijos ahora o en el futuro y tu necesidad de prevenir infecciones de transmisión sexual. La doctora Karen Mendoza puede ayudarte a decidir qué tipo es mejor para ti ahora.

Los anticonceptivos ayudan a proteger a las personas contra un embarazo y contra el contagio de enfermedades durante la actividad sexual. Es importante que todos los adolescentes aprendan acerca de la anticoncepción para que tengan la información necesaria para tomar decisiones seguras y saludables.

La American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda a los padres que hablen con sus adolescentes respecto a que no tener relaciones sexuales es la mejor manera de prevenir las ETS, la infección por VIH y el embarazo. No obstante, estas conversaciones también deben abordar las opciones confiables de anticoncepción.

Tu Ginecóloga deben empezar a hablar acerca de conductas sexuales, anticoncepción y formas de prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS) alrededor de la visita del control médico de los 15 años. Pueden proporcionar o recetar anticonceptivos en el consultorio o hacer remisiones a otros recursos de la comunidad.

¿Cuál es el mejor método anticonceptivo?

No existe un método anticonceptivo que sea «el mejor» para todas las mujeres. El método adecuado para ti y tu pareja depende de muchos factores, y pueden cambiar con el tiempo.

Las mujeres pueden elegir entre muchos tipos diferentes de métodos anticonceptivos.

Estos incluyen, en orden desde el más eficaz al menos eficaz para prevenir el embarazo:

  • Esterilización femenina y masculina (ligadura de trompas u oclusión en mujeres, vasectomía en hombres): método anticonceptivo que previene el embarazo por el resto de la vida mediante cirugía o procedimiento médico.
  • Anticonceptivos reversibles o métodos "LARC" de acción prolongada (dispositivos intrauterinos, implantes hormonales): anticonceptivo que el médico lo inserta una sola vez y no tienes que recordar usarlo todos los días o meses. Los LARC duran por 3 a 10 años, dependiendo del método.
  • Métodos hormonales de corta duración (píldora, minipíldoras, parche, inyección, anillo intravaginal): anticonceptivo que tu médico receta y debes recordar tomarlo todos los días o meses. La inyección debe colocarla tu médico cada 3 meses.
  • Métodos de barrera (condones, diafragmas, esponja o capuchón cervical): anticonceptivo que usas cada vez que tienes relaciones sexuales.
  • Métodos naturales del ritmo: no usas un tipo de anticonceptivo, sino que en cambio evitas tener sexo y/o usas métodos anticonceptivos solo en los días en que eres más fértil (los días que es más probable que quedes embarazada). Un kit de prueba casero de ovulación o un monitor de fertilidad pueden ayudarte a conocer tus días más fértiles.

La función de los anticonceptivos es prevenir el embarazo de diferentes maneras, dependiendo del tipo de anticonceptivo que elijas:

  • La cirugía de esterilización femenina o masculina evita que el semen llegue al óvulo al cortar o dañar los conductos que transportan el semen (en hombres) o los óvulos (en mujeres).
  • Los anticonceptivos reversibles o métodos "LARC" de acción prolongada (dispositivos intrauterinos, implantes hormonales) evitan que los ovarios liberen óvulos, que el semen llegue al óvulo, o la implantación del óvulo en el útero (matriz).
  • Los métodos hormonales de corta duración, tales como la píldora, la minipíldora, el parche, la inyección y el anillo intravaginal, evitan que tus ovarios liberen óvulos o evitan que el semen llegue al óvulo.
  • Los métodos de barrera, como los condones, los diafragmas, la esponja y el capuchón cervical, evitan que el semen llegue al óvulo.
  • Los métodos naturales del ritmo implican evitar tener sexo o usar otros métodos anticonceptivos en los días que eres más fértil (los días que es más probable que quedes embarazada).

Sí. Los métodos anticonceptivos hormonales, como la píldora, son seguros para la mayoría de las mujeres. Las píldoras anticonceptivas de la actualidad tienen menores dosis de hormonas que en el pasado.

Esto ha disminuido el riesgo de efectos secundarios y problemas de salud graves.

Hoy en día, las píldoras anticonceptivas pueden tener beneficios para la salud en el caso de algunas mujeres, como un menor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer.

Además, diferentes marcas y tipos de píldoras anticonceptivas (y otras formas de anticonceptivos hormonales) pueden aumentar tu riesgo de sufrir algunos problemas de salud y efectos secundarios.

Los efectos secundarios incluyen aumento de peso, dolores de cabeza, sangrado irregular, sensibilidad en los senos y cambios de humor.

Habla con tu médico para saber si los anticonceptivos hormonales son adecuados para ti.

Es posible, dependiendo de tu salud y del tipo de anticonceptivo que uses. Habla con tu médico para encontrar el método anticonceptivo adecuado para ti.

Los diferentes métodos anticonceptivos conllevan diferentes riesgos para la salud y efectos secundarios.

Algunos métodos anticonceptivos que aumentan tu riesgo de sufrir problemas de salud incluyen:

  • Anticonceptivos hormonales. Las píldoras anticonceptivas combinadas (tanto con estrógeno como con progesterona) y algunos otros métodos de anticonceptivos hormonales, tales como el anillo intravaginal o el parche para la piel, pueden aumentar el riesgo de hipertensión y coágulos. Los coágulos y la hipertensión pueden causar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. Un coágulo en las piernas también puede ir a tus pulmones, lo que causaría un daño grave o incluso la muerte. Estos son efectos secundarios graves de los anticonceptivos hormonales, pero son muy inusuales.
  • Espermicidas (se pueden usar solos o en conjunto con un capuchón cervical, un diafragma o una esponja). Los espermicidas que contienen nonoxinol-9 pueden irritar la vagina. Esto puede aumentar el riesgo de contraer el VIH. Usa espermicidas con nonoxinol-9 solo si tienes una relación monógama (no tienen otras parejas sexuales) con un hombre que sabes que es VIH negativo. También, los medicamentos para la candidiasis vaginal pueden reducir la eficacia de los espermicidas.
  • Dispositivos intrauterinos (DIU). Los DIU pueden aumentar levemente tu riesgo de tener un embarazo ectópico. Los embarazos ectópicos suceden cuando un óvulo fertilizado se implanta en algún lugar fuera del útero (matriz), por lo general en una de las trompas de Falopio. Un embarazo ectópico es un problema médico grave que debe ser tratado lo antes posible. Los DIU también conllevan un riesgo, muy inusual pero grave, de infección o perforación del útero.

Pregunta cual es el mejor método

La importancia de la atención ginecológica en la edad reproductiva