Papanicolaou
¿Qué sucede durante un prueba de Papanicolaou?
La prueba de Papanicolaou, conocida comúnmente como citología vaginal, permite detectar cambios celulares anormales en el cuello uterino. La frecuencia con que debes hacerte la prueba depende de tu edad, tu historia clínica y los resultados de tu última prueba de Papanicolaou o del virus del papiloma humano (VPH).
La prueba de Papanicolaou, también conocida como citología vaginal, es muy importante porque permite detectar células anormales en el cuello uterino que podrían causar cáncer de cuello uterino (cáncer cervical). La prueba de Papanicolaou detecta cambios celulares provocados por el VPH, pero no detecta la presencia del VPH en sí.
Esta prueba puede formar parte de tu chequeo de salud regular, examen pélvico o control ginecológico. Durante una prueba de Papanicolaou, el médico o enfermera te introduce un espéculo de metal o de plástico en la vagina. El espéculo se abre para separar las paredes de la vagina y así poder llegar al cuello uterino. A continuación utilizan un instrumento para tomar muestras, una espátula o un cepillo muy pequeños, con el que suavemente recogen células del cuello uterino. Las células se envían a un laboratorio para analizarlas.
La prueba de Papanicolaou tarda apenas unos minutos. No es dolorosa, pero tal vez sientas algo de molestia o presión cuando la doctora o enfermero abre el espéculo una vez introducido en la vagina. También es posible que sientas un leve raspado cuando recogen células del cuello uterino.

¿Qué sucede si los resultados de la prueba de Papanicolaou son anormales?
Si los resultados de tu prueba de Papanicolaou son anormales, no tengas miedo. Es bastante común tener resultados poco claros o anormales. La mayoría de las veces, no significa que tengas cáncer de cuello uterino (cáncer cervical).
Puedes hacerte una prueba de Papanicolaou mientras tienes tu periodo. Sin embargo, puede que tu enfermerx o doctorx te recomiende que programes tu examen para un momento en el que no tengas la regla, porque en caso de que tengas algún flujo vaginal que no sea normal, puede que tu periodo interfiera con los resultados de tu examen. En todo caso, podrás hacerte tu prueba de Papanicolaou aún si tienes tu periodo y sin importar que tan ligero o abundante sea
La prueba de Papanicolaou no se debe hacer mientras usted tiene la menstruación. Un buen momento para hacerse la prueba es unos cinco días después del último día de su período. También se recomienda evitar ciertas actividades unos días antes de la prueba de Papanicolaou. De 2 a 3 días antes de la prueba usted no debe:
- Usar tampones
- Usar espumas anticonceptivas ni cremas vaginales
- Aplicarse lavados (irrigaciones) vaginales
- Tener relaciones sexuales